Carta de Bienvenida

Estimados profesionales:

En nombre del Comité Organizador del V Congreso Nacional de la Asociación Española de Bioseguridad, queremos daros la bienvenida a nuestro congreso bianual, que, en esta ocasión, tendrá lugar en Pontevedra entre los días 29, y 30 de septiembre y 01 de octubre de 2021.

El ámbito de la Bioseguridad se ha venido revelando a través de la historia como un campo de importancia vital para la preservación de la salud individual y colectiva de todas las poblaciones. A lo largo de estos, hasta el momento, convulsos años 2020 y 2021, hemos podido comprobar cómo el avance de la globalización contribuye a la rápida transmisión y dispersión de agentes biológicos, tras un brote de enfermedad en cualquier punto del planeta. La reciente crisis causada por el SARS-Cov-2, nos ha obligado a establecer, en una suerte de carrera contrarreloj, pautas y criterios de contención biológica, así como planes de contingencia en muchos ámbitos: laboral, hospitalario, farmacéutico, investigador, etc....poniendo en evidencia la importancia de compartir conocimientos valiosos y fidedignos entre los profesionales responsables del establecimiento de las normas a distintos niveles. Este evento se constituye como un magnífico foro para aprender y debatir experiencias profesionales y vitales en relación a pautas, técnicas y procedimientos, que permitirán, sin duda, una mejor aplicación de las medidas de bioseguridad necesarias en cada uno de nuestros centros y una mayor preparación de los profesionales ante nuevos retos y amenazas que se puedan producir en el futuro.

Con ese objetivo, hemos confeccionado un programa científico en el que intentamos englobar todas las novedades del campo de la bioseguridad y la biocontención, en un entorno único, como es la ciudad de Pontevedra. Por otro lado, hemos organizado una jornada pre-congreso con talleres formativos en la isla de San Simón, que esperamos que sea del agrado de todos y la perfecta conjunción entre paisaje y temática, para que todos vosotros guardéis un bonito recuerdo de vuestro paso por las inigualables Rías Baixas, no solo en el plano científico, sino también en el cultural y gastronómico.

Atentamente,

Comité Científico y Organizador


Go to Top

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies