Comisión Nacional de Bioseguridad (CNB)
La Comisión Nacional de Bioseguridad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica, está compuesta por representantes de los diferentes Ministerios implicados, por representantes de las Comunidades Autónomas, así como de personas e instituciones expertas en la materia.
Según lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 9/2003, es un órgano colegiado de carácter consultivo cuya función es informar sobre las solicitudes de autorización presentadas a la Administración General de Estado y a las Comunidades Autónomas sobre Organismos Modificados Genéticamente (OMG), su utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización.
En este enlace podréis encontrar toda la información sobre los procedimientos a seguir y la documentación que se debe presentar para llevar a cabo actividades de utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados genéticamente.
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Este documento proporciona un enfoque completo y holístico para la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de los recursos naturales y la participación justa y equitativa en los beneficios provenientes del uso de los recursos genéticos. Uno de los asuntos de los que trata el Convenio es el de la seguridad de la biotecnología, concepto atañe a la necesidad de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles efectos adversos de los productos de la moderna biotecnología.
Vídeos sobre Bioseguridad de WHO
Estos vídeos formativos sobre seguridad biológica y Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) son un buen comienzo para conocer las normas básicas que debemos seguir en laboratorios biológicos. Todos ellos están en inglés.
Equipos de Protección personal (EPI): la primera barrera de protección
Uso de micropipetas: precisión y control de contaminación
BPL con el material corto-punzante
Descontaminación química de superficies
Descontaminación térmica: uso de autoclaves
Organización del trabajo en el laboratorio
Transporte de sustancias biológicas
Cabinas de seguridad biológica
En esta sección podréis encontrar vídeos formativos sobre cabinas de seguridad biológica, desde los tipos y usos, hasta la gestión de incidentes. Editados por WHO, aunque sólo en inglés de momento, son una buena manera de repasar y afianzar conceptos.
BSC: Tipos, usos y buenas prácticas
BSC: preparando el trabajo
BSC: Gestión de incidentes
BSC: Buenas prácticas de uso
Vídeos con protocolos
En esta sección incluimos vídeos sobre protocolos y técnicas de Bioseguridad que pudieran ser instructivas.
“My last doffing”
“After several weeks working at the bong ETU, I went in for the final time. I asked one of the docs to film me coming out (Sorry for vertical video)”
Para mí, uno de los mejores vídeos sobre cómo retirarse un EPI contaminado sin necesidad de demasiados medios técnicos y sobre todo sin ayuda directa de un tercer compañero.
Actuación frente a pequeños derrames de biológicos en laboratorio (NCB1 y NCB2)
Vídeo muy instructivo con la secuencia de pasos a seguir frente a un derrame en nuestro laboratorio. Aunque está diseñado par laboratorios NCB1 y NCB2 es, por supuesto, aplicable a cualquier laboratorio de mayor nivel de contención pues la dinámica de actuación debe ser similar: contener, desactivar, eliminar. Y recuerda: el EPI utilizado para recoger ese derrame debe tratarse y gestionarse también como contaminado.
Cambio seguro de filtros HEPA: técnica bag-in/bag-out (BI-BO)
El cambio de filtros HEPA de las cajas de filtración es un momento delicado en la rutina de nuestras instalaciones. Aunque en algunas de ellas la sala de filtración no está en contención respondiendo a criterios de bioseguridad propios, lo cierto es que la apertura de la caja de filtros y la sustitución de estos implica un alto riesgo para el personal, máxime si no disponemos de un sistema de descontaminación previa.
Es de destacar el sistema de “clampado” y sellado de la zona de corte, realizado con un cuchillo térmico, lo que permite sellar con calor de una manera bastante correcta una zona muy comprometida. Por poner algún “pero”, llevar botas sin cubrir no parece del todo adecuado.
Animalarios, desde NCB1 a NCB3
ABSA (American Biosafety Association) pone a disposición de cualquier usuario una serie de vídeos formativos que describen procedimientos para el personal que maneja animales a todos los niveles de bioseguridad. Cada uno de ellos da las pautas a seguir en una gran variedad de temas, desde los procedimientos de puesta y retirada del EPI, hasta los procesos de descontaminación, pasando por el manejo de animales o el uso de escalpelos.
Videos de Generación de Aerosoles por diferentes Accidentes de Laboratorio
FLOW Lab ha grabado a cámara lenta distintas situaciones de generación de aerosoles en accidentes que pueden ocurrir en nuestros laboratorios, estos videos son muy instructivos para llegar a entender los riesgos de generación de aerosoles al trabajar con agentes biopeligrosos en nuestros laboratorios.
(Link en la imagen)