X

Otros documentos técnicos

Cabinas de Seguridad Biológica

  • NTP 646: Seguridad en el laboratorio: selección y ubicación de vitrinas. Ver documento
  • NTP 233: Cabinas de seguridad biológica. Ver documento
  • ANSI/NSF 49:2019 vs EN 12469:2001: Comparativa. Ver documento

Autoclaves

  • ISO-17665: Esterilización de productos sanitarios. Publicada en junio de 2007.

Uso y Cuidado de Animales

  • Animales de laboratorio: Página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ver documento
  • Bienestar de los animales usados en investigación: MAPA. Ver documento
  • Design Standards for Small Animals: Vivarium guide by MD Anderson. Ver documento

Artrópodos

  • Arthropod Containment Guidelines (Version 3.1): The American Society of Tropical Medicine and Hygiene.

Desinfección

  • Disinfection 101: Center for Food Security and Public Health (2008). Ver documento

Productos Farmacéuticos

Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas

  • Toma y transporte de muestras para diagnóstico de SARS-CoV-2: Ver documento

Ropa de Protección

  • NTP 1171: Ropa de protección: requisitos generales. Ver documento

Bio-recursos en España

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo pone a disposición del ciudadano una serie de herramientas y recursos para formación, evaluación y gestión del riesgo biológico.

Profesional de Bioseguridad

Una de las  iniciativas  de AEBioS fue traducir tres normas de bioseguridad existentes, donde se describía la figura del Asesor de Bioseguridad en instalaciones de alta contención, responsabilidades, competencias, etc. En 2012, varios miembros de AEBioS se integran en el sub-Comité Técnico de Normalización  de AENOR (CTN 171/SC Bioseguridad) para llevar a cabo esa tarea. Hoy disponemos de tres normas ya traducidas y que podéis leer en inglés en estos enlace o adquirirlas en la web de AENOR.

Red de Laboratorios de Alerta Biológica

La Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB), regulada por la Orden PCI/1381/2018, de 18 de diciembre, se creó en el año 2009 como una infraestructura científico-técnica, formada por una serie de laboratorios especializados en microbiología, cuya finalidad es el apoyo operativo al Sistema de Seguridad Nacional ante riesgos y amenazas por agentes biológicos y cuya dirección se encomienda al Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Instituto de Salud Carlos III.

Bio-recursos en Europa

//aebios.org/storage/2019/06/ecdc.png
//aebios.org/storage/2019/06/logo.png
 

Instituciones de referencia a nivel global

Otros bio-recursos internacionales

Aquí podréis encontrar algunas de las publicaciones de referencia más importantes en materia de bioseguridad, además de enlaces a recursos técnicos para la evaluación y gestión del riesgo biológico en vuestros laboratorios.

//aebios.org/storage/wpforo/default_attachments/1605716401-BMBL2020.jpg

El BMBL es el manual de referencia por excelencia sobre bioseguridad en laboratorios. En esta recién editada 6º ed. (2020) es el libro que todos deberíamos tener para consultar en primer lugar y así conocer los procedimientos y tecnologías para gestionar la bioconteción y bioseguridad de nuestros laboratorios.

 
 
 

//aebios.org/storage/2021/01/4ª-edicion-WHO.jpgEl nuevo Manual de Bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud en su cuarta edición, que ha sido revisada y actualizada con la colaboración de AEBioS, cambia sustancialmente su enfoque, basándose no en la patogenicidad del biológico sino en la evaluación del riesgo y procedimientos utilizados para su manipulación. Esta nueva aproximación basada en la evaluación del riesgo debería permitir a los laboratorios adoptar soluciones  adaptadas y mejoradas de bioseguridad, con la flexibilidad que aporta  el poder establecer medidas de control  acordes al trabajo a realizar y no sólo basadas en  el encorsetamiento que produce la clasificación de riesgo que a nivel nacional pueda tener.

 


//aebios.org/storage/2022/05/Biosecurity-Central-logo.jpgBiosecurity Central es una biblioteca basada en la web disponible públicamente que ayuda a los usuarios a encontrar fuentes de información relevantes y confiables para áreas clave de bioseguridad. El sitio tiene como objetivo difundir  y compartir conocimientos para ayudar a promover la bioseguridad y la biocustodia.

La biblioteca es una base de datos en la que se pueden buscar y filtrar, diseñada para permitir el fácil acceso a recursos de bioseguridad y biocustodia de todo el mundo, publicados por organizaciones gubernamentales, internacionales y no gubernamentales.


//aebios.org/storage/2019/07/PSDS-Canada.jpg

La ficha de seguridad de patógenos (PSDS) del NIH canadiense es quizá una de las mejores utilidades de consulta para encontrar todos los datos necesarios sobre patógenos y así adecuar la gestión de los riesgos asociados a su manipulación. Hay disponible también una versión para móvil en el Appstore.


 

 

 

JA EMERGE proporciona una plataforma para el establecimiento y la consolidación de una respuesta común, coordinada y eficaz a los brotes de enfermedades infecciosas a nivel de la UE y en el extranjero (WP4). Trata de evaluar la aplicabilidad de los métodos de diagnóstico nuevos y de última generación para patógenos de alta amenaza, incluidos los OMG, y se recomendarán en situaciones de brote cuando sea adecuado (WP5).

 


//aebios.org/storage/2019/07/Imagen1.pngSandía Laboratories es una organización americana cuyo objetivo es la lucha contra amenazas globales (nucleares, químicas y biológicas). Algunas de esas herramientas que ponen a disposición pública son potentes utilidades para la gestión del riesgo biológico y químico, algo muy aconsejable para poder evaluar el desempeño en cuanto a biocontención de nuestros laboratorios


//aebios.org/storage/2022/05/wortmarke_EMERGE.png

 

Go to Top

Socios Colaboradores