V Congreso AEBioS - Pontevedra
(29 y 30 septiembre y 1 de octubre de 2021)

El 5º Congreso de la Asociación tuvo lugar en la Sede Afundación de Pontevedra los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2021.
En una situación excepcional en la que la pandemia de COVID-19 nos obligó a tomar medidas excepcionales para poder celebrar de forma segura este congreso de manera presencial, fuimos capaces de atraer a 120 profesionales de la bioseguridad que disfrutaron de las ponencias de grandísimas eminencias de nuestro país.
Con la experiencia de anteriores congresos y el peso que la asociación está cogiendo en los últimos años, pudimos disfrutar de un genial foro de encuentro organizado a la perfección hasta el mínimo detalle por un equipo liderado por nuestra actual presidenta, Marina Peña Penabad.
Ya están disponibles casi todas las presentaciones y fotos del congreso en la parte privada de la web:
Anteriores congresos y jornadas

Ante esa imposibilidad de organizar la II Jornada Nacional de Bioseguridad en Hospitales y otros ámbitos sanitarios por las restricciones ocasionadas por la COVID-19, hemos querido dar a todos la posibilidad de acceder a las ponencias que se expusieron aquella jornada, de forma que los profesionales en Bioseguridad podamos colaborar con nuestros compañeros de la esfera sanitaria y con todo aquel que lo necesite en su ámbito laboral, informándoles de los requerimientos de Bioseguridad y Biocontención necesarios para trabajar de forma más especializada y segura ante situaciones de alto riesgo biológico.
Ver las ponencias

El 4º Congreso de la Asociación se celebró en Salamanca, del 3 al 5 de octubre de 2018. La charla inaugural corrió a cargo de Josep Santaló, Catedrático de la UAB: «Edición genética y bioética» que expuso las potencialidades y peligros de la edición genética no sólo en animales o plantas si no en personas. Una de las novedades de este congreso fueron los talleres técnicos (EPIS, autoclaves, Cabinas de Seguridad Biológica y validación GMP de superficies).
A este congreso acudieron por primera vez representantes del grupo Iberoamericano de Bioseguridad (BioGIB), grupo con el que debemos reforzar nuestras relaciones. Un congreso con número de participantes y sponsors en crecimiento, síntoma del interés que va adquiriendo la Bioseguridad en España.

Celebrado os días 17 y 18 de octubre en el Bizkaia Aretoa (Abandoibarra, 3. Bilbao).
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Javier Garaizar Candina, Catedrático da Inmunologia de la UPV con la ponencia ‘Retos de la formación en Bioseguridad en el ámbito universitario'.
Libro de abstracts
Vídeos de las ponencias

El PRBB (Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona) acogió los días 29, 30 y 31 de octubre de 2014 el 2º Congreso Nacional de Bioseguridad y Biocontención de AEBIOS.
En el Comité organizador participaron Juan Martín Caballero, director del Animalario del PRBB y Montserrat Torà Barnadas, directora de Servicios Científico-Técnicos del IMIM y presidenta del Comité de Bioseguridad del PRBB (CBS-PRBB).

El primer Congreso Nacional de la Asociación Española de BioSeguridad tuvo lugar entre el 29 y 30 de noviembre del año 2012 en Madrid. En él se presentaron ponencias relacionadas con temas de biocontención (diseño de laboratorios, laboratorios modulares, tratamientos de residuos sólidos por convertidores de plasma o residuos líquidos por inactivación térmica e identificación de puntos críticos) y de bioseguridad (actualización a normativas internacionales o europeas, validación técnica y microbiológica de equipos, espacios y superficies, procedimientos de descontaminación biológica por peróxido de hidrógeno en fase vapor y nuevos diseños en protección personal frente agentes biológicos).
Este fue el punto de arranque desde que en marzo de 2011 se crease AEBioS.