X

Construir una sala de contención biológica: dos and donts (Review)

Compartir

“Cuando nos planteamos construir una sala de contención biológica de nivel 3 (NCB3 ) se nos abre ante nosotros un camino que enseguida se puede convertir más bien en escalada. Existen muchas cosas que pueden salir mal, muchos problemas técnicos que resolver y, lo que es aún más importante, mucha financiación que encontrar, no solo para la construcción sino sobre todo para mantenerla operativa en condiciones aceptables de Biocontención.”

Asi comienza un artículo que se ha publicado recientemente en ANIMALES DE LABORATORIO (2017) vol 74:59-66. Su autor, Francisco Javier Garcia Palomo, actual Vicepresidente de la asociacion AEBios y responsable del área de Biocontención del Banco Nacional de ADN Carlos III (Salamanca), explica en términos muy sencillos por qué, dónde, quién y cómo se construye este tipo de laboratorios. Sin olvidarse de la siguiente fase a su construcción que es el mantenimiento y su gestión. Un buen trabajo donde se confirma la necesidad de la figura del Asesor/consejero de Bioseguridad de la que se carece actualmente.

Construir una sala de contención biológica: dos and donts

 

 

Noticias relacionadas

Noticias AEBioS

XVIII Congreso SECAL, 2025

AEBioS os invita a participar en el congreso de SECAL 2025. Este año la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio celebra su

Socios colaboradores AEBioS

más información

Go to Top

Socios Colaboradores

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.